lunes, 27 de abril de 2015
Cuento de Castellano
La Historia de Alberto y Camila
Alberto era un hombre joven, como de unos 17 años, un poco robusto y fuerte. Un día, se encontró con una chica llamada Camila, ella era hermosa, con unos ojos preciosos y una sonrisa más resplandeciente que 10.000 soles. Cuando se vieron la pasión creció en sus ojos, fue como una ráfaga de amor que creció intensamente entre ellos.
Camila y Alberto se hicieron novios al poco tiempo y su relación era majestuosa. Sin embargo, a Camila ya no le hacían gracia las bromas de Alberto y había conocido a otro hombre llamado Carlos, el era más guapo y fuerte, además, como las conversaciones con Alberto eran muy fútiles, ella había decidido matar a su novio y escaparse con Carlos a Viena. Tenía un plan muy sofisticado que era llevar a Alberto hacia Pompeii y lanzarlo hacía el volcán inactivo. Esto sucedió exactamente como se había planeado y Carlos viajó con su nueva novia Camila hacía Viena.
Camila ya con unos 22 años y Carlos con 23 tuvieron un hijo varon y lo llamaron Jonás David, él creció como un chico cualquiera, pero un día un hombre lo tomó por el hombro y le dijo: "Llévame hasta tu casa." El chico lo llevó y le dijo a la mamá que volteara, y cuando se dio vuelta y vio al hombre el era... Alberto
CONTINUARA
sábado, 25 de abril de 2015
sábado, 18 de abril de 2015
Clases de la Semana N° 2
Clases Castellano
Semana 2
La lectura
La lectura es una
actividad importante y compleja, necesaria
para retener, ordenar e interpretar la información. Es una actividad importante
porque con ella nos enriquecemos de nueva información.
La lectura es una
actividad que se limita a los textos escritos porque, sin los textos escritos
no podemos leer.
Una actividad que
involucra y es parecida a la lectura es la escritura. La lectura y la escritura
se relacionan entre sí porque cuando realizas un texto tienes que leer lo
que escribiste para revisar si cometiste algún error.
La expresión leer a
una persona significa creer como es una persona por su apariencia, su aptitud,
etc.
Entre leer un texto y
leer una persona no hay similitudes porque al leer se ve la información sobre
un tema en específico y al leer una persona se ve su aptitud, su apariencia, su
comportamiento, etc. Leer una persona es mucho más complejo que leer un texto
porque al leer un texto por el título, sabes el tema que vas a leer, en cambio
al leer una persona es impredecible la información que puedes leer y puede ser
verdad o mentira.
El propósito de la lectura
Se le llama al
objetivo que busca el lector ante un texto. Esos objetivos pueden ser: Buscar
información, aprender valores, solucionar problemas y obtener placer. Su
relación con leer es que es la motivación para comenzar ese ejercicio.
Refranes
1.
Chivo que se devuelve se desnuca.
2.
El que madruga, Dios lo ayuda.
3.
Árbol que nace torcido nunca su rama
endereza.
4.
Unos nacen para ser estrellas y otros
nacen estrellados.
5.
Cuando el pobre lava llueve.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cada lectura responde a necesidades
individuales:
Estrategia de comprensión de lectura:
Son herramientas que facilitan la lectura que ayudan a entender mejor el texto.
La anticipación:
Involucra los conocimientos previos consiste en predecir o adelantar los
acontecimientos y contenidos de un texto a partir del título o imágenes.
La paráfrasis:
consiste en explicar el mismo contenido de un texto pero de otra forma, es
decir con las propias palabras de quien lee.
domingo, 12 de abril de 2015
REGIONES: TEATRO Y MITOS
DISTRIBUCIÓN
DE LAS REGIONES:
PAREJAS
QUE TRABAJARÁN EN EDUC. ARTÍSTICA Y CASTELLANO
U.E.I.S.A
1er. AÑO
1° A
REGIÓN OCCIDENTAL
- Falcón: Cerro Santa Ana: Palacios, Ángel y Surichaki, Nickole.
- Lara: Loma de León: Caña, Juan y Castellano, Brithany.
- Yaracuy: María Lionza (Sorte): Peña, Estefany y Vera, María.
- Zulia: Relámpagos del Catacumbo: González, Daniel y Sorate, Jorge.
REGIÓN ANDINA
- Mérida: Chorrera Las González: López,
Danae y Yépez, Carla.
- Mérida: Laguna de Urao: Peña,
Nathaly y Pérez, Enzo.
- Mérida: Meseta La Galera: Pérez, Jesús y Ramírez, Francheska.
- Trujillo: Teta de Niquitao: Navas, Carlos y Briceño, Miguel.
REGIÓN DE LOS LLANOS
- Guárico: Cerro Platillón: Algara, Brian y Rivera, Andrés.
- Guárico: Morros de San Juan: Montes de Oca, Eusker y Guzmán, Jorge.
- Guárico: Morros de Maicara: Gutiérrez, Victoria y Rosales, Jefernyl.
REGIÓN CENTRAL
- Miranda: Cueva Alfredo Jahn: Arnedo, Yitzy y Castillo, Joiner.
- Miranda
y Aragua: Pico Codazzi: Negrete,
Ángel y Tovar, Gabriel.
REGIÓN ORIENTAL
- Monagas: Cueva del Guácharo: Sivira,
Adrián y Da Silva, Abraham.
REGIÓN GUAYANA
- Amazonas: Cerro Autana: De
Abreu, Jesús y Díaz, Ymarú.
- Amazonas: Piedra del Cocuy: Charinga, Karen y Franco, Alexis.
- Bolívar: Churun Merú: Ramírez, Leonardo y Urdaneta, Alejandro.
REGIÓN INSULAR
- Nueva
Esparta: Cerro
Matasiete y Cerro Guayamuri: Jauregui, Maximiliano
y Quevedo, Sandrid.
- Nueva Esparta: Laguna de las Marites: Aceituno, Bárbara y Mendoza, Roimary
- Nueva
Esparta: Tetas de
María Guevara: Quintana, Jeremy y Cabrera Krisbel
DISTRITO CAPITAL
- Waraira Repano: Villarroel, Luis y De Freitas, Daniel
NO HABRÁ CAMBIOS.
sábado, 11 de abril de 2015
Clases de la Semana N°1
Clases Castellano
Semana 1
Plan de Evaluación
-Teatro de Títeres:
-Presentación: 15% Fecha: 1 al 5/05
-Guion: 10% Fecha: 11 al 12/05
-Análisis de un mito: 15% Fecha: 4 al 5/05
-Poemario: 15% Fecha: 25 al 29/05
-Tira Cómica: 15% Fecha: 20 al 21/04
-Cuento: 10% Fecha: 13/04
-Blog: 20% Fechas: 25-26/04, 16-17/05,30-31/05,8-9/06
100%
Caracas, 7 de Abril de 2015
Producción de Textos Escritos:
-"La Oralidad y escritura son el complemento mutuo,no hay escritura sin oralidad ni oralidad sin escritura".
-Para escribir un texto, seguimos de un proceso que comprende 2 simples pasos:
-Seguimiento de las ideas: Planificación.
-Estructura de la información: ¿Quién va a leer?
¿Para quién?
-Desarrollo de las ideas.
-Revisión de lo que se ha escrito.
Ejercicios:
-Elaborar para cada uno de los siguientes ejemplos de discurso un mensaje que será construido según la estructura de cada texto.
-Una Carta de Amor.
-Una Receta.
-Una opinión sobre un tema de la actualidad.
-Un mensaje para Twitter (140 caracteres)
Caracas, 9 de abril de 2015
-El texto Epistolar: es todo aquel escrito dirigido explícitamente a una persona o a un grupo de personas que en general están ausentes o distantes.
-Posee determinadas partes que permiten distinguirlo. Pueden verse como conversaciones escritas con personas cuya respuesta no es inmediata.
-El Texto Instruccional: son aquellos que indican al receptor como hacer algo y que tener en cuenta al hacerlo. Proporcionan Recomendaciones, advertencias útiles, información, etc.
-La Descripción: Es una modalidad discursiva sumamente común en la comunicación humana. Sin embargo, los textos descriptivos puros no abundan en el universo de la escritura.
-Tarea: Redactar un texto tipo cuento a mano y en hoja de examen utilizando palabras del glosario de términos realizado en el 1er y 2do lapso.
*Agregar al final un glosario con las palabras desconocidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)